El almacenamiento de tu ordenador, HDD y SSD
Un disco duro es un componente de almacenamiento de nuestro ordenador que se encarga de guardar todos los programas, aplicaciones y archivos del usuario.
Es por ello que la principal característica de un disco duro es su capacidad de almacenamiento, cuanto mayor sea, más cosas podremos guardar en nuestro pc. Además de la capacidad, la velocidad de lectura y escritura también es muy importante, de ellas depende el tiempo de arranque del sistema o el software en general.
La capacidad de un disco duro se define como la cantidad de información que se puede guardar en él, por lo general se mide en gigabytes (GB), aunque las capacidades de los discos actuales ya llegan a los terabytes (TB). Siendo 1TB = 1024GB.

Por otro lado, la velocidad de escritura/lectura es la medida de rendimiento de los dispositivos de almacenamiento y se mide en MB/s.
La velocidad de lectura, se determina cuánto tiempo se tarda en abrir (leer) algo desde el dispositivo y la velocidad de escritura es lo opuesto, es decir, el tiempo que se tarda en guardar (escribir) algo en el dispositivo.
Una vez conocidas las características más importantes, debemos saber que existen varios tipos de discos duro, cada uno con sus particularidades que comentaremos a continuación:
Comenzamos con los HDD, también conocidos como “discos duros mecánicos” o “discos duros magnéticos”, son los más tradicionales del mercado con capacidades altas a precios económicos.
Están formados por partes mecánicas en las que varios platos rígidos giran a gran velocidad en torno a un eje ubicado en el interior de una caja, de esa manera, un cabezal en cada disco se ocupará de leer o grabar datos sobre cada una de sus caras. También es preciso resaltar que, son los más económicos y duraderos.
Su competencia son los discos SSD también llamados “discos de estado sólido”, son aquellos que al contrario que los HDD no usan un disco giratorio para guardar datos, utilizan matrices de transistores. De tal forma que, cada uno de dichos transistores se ocupa de almacenar una unidad de información y como no hay partes móviles, el acceso es mucho más rápido.

Por otro lado, gracias a que presentan la ventaja de consumir menos energía, son más resistentes a los golpes, exhiben mayor rapidez y no producen un ruido sustancial.
No obstante, son discos duros más costosos y tienen menor capacidad de almacenamiento que los HDD. Por lo que, muchas personas han optado por emplear un SSD para ejecutar el sistema operativo de un equipo y, además, reservan un HDD para el almacenamiento de datos exclusivamente.
En relación a los SSD, como con la mayoría de los HDD, la conexión con nuestro sistema la realizan a través de un conector SATA III para ofrecer compatibilidad con todas las placas bases del mercado.
En cambio, esta conexión SATA III se ve limitada y es por ello que ha surgido una nueva tecnología de SSD con conexiones más avanzadas que permiten un mayor rendimiento al mismo tiempo que ofrecen una construcción mas compacta, estos nuevos tipos de SSD se basan en conexiones M.2, PCI-E y mSATA. Siendo la más utilizada los SSD M.2, pero veremos hacía donde sigue avanzando la tecnología de almacenamiento y que estándares se van abriendo paso.
SSD M.2 SSD PCI-E SSD mSATA
Una vez hablado de las diferentes opciones de almacenamiento y de explicar sus características, te ofrecemos una lista de los mejores dispositivos de almacenamiento de este año:

Mejores discos SSD M.2
Leer Más

Mejores discos SSD
Leer Más

Mejores discos duros (HDD)
Leer Más